‘Players’ – Los fotógrafos de Magnum también juegan
'Players' podría considerarse el reverso otra exposición al haber sido íntegramente extraída a partir de las hojas de contactos de los fotógrafos Magnum.
Cocodrilos en Photoespaña: Alexis Pérez-Luna
Photoespaña y el Centro de arte Moderno de Madrid nos trae los Maniquíes de Perez-Luna hasta el 21 de septiembre.
El mito del fotógrafo explorador (III)
Lo familiar, si placentero, posee un atractivo irresistible que forma parte del funcionamiento innato del cerebro. De alguna manera, "decidimos" lo que el subconsciente nos susurra al oído, un subconsciente que conoce muy bien lo que nos gusta y lo que detestamos.
Cecil Beaton – El dandi de la fotografía
PHotoEspaña reúne en la exposición del fotógrafo Cecil Beaton una colección de retratos de celebridades del siglo XX; el más elegante de los fotógrafos rodeado de una colección de auténticos mitos.
Las favoritas de Spielberg, en Filmin
Un repaso riguroso a la historia del cine mundial a través de las películas favoritas de Steven Spielberg, que encontramos entre las colecciones de Filmin para cinéfilos.
Ricardo Cases y el Levante español en PHotoEspaña 2018
Palmeras, naranjas, playas, sol y muchas cosas más bajo la visión fotográfica de Ricardo Cases en su nueva exposición 'Estudio elemental del Levante', incluida en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2018.
Carmen Calvo, goma bicromatada, y piscinas en PHotoEspaña 2018
Asistimos a la cuarta jornada de presentaciones de las exposiciones que conforman el cartel de la XXI edición de PHotoEspaña, con Carmen Calvo, Tomás de Acillona y Mária Svarbová como protagonistas.
Crónica de un viaje interior (VII) – El pimiento más famoso de América
Llegamos al momento de la cita en la Weston Gallery. Fernando Puche se entrevista con Dennis High del Center for Photographic Art. El encuentro marcará, quizá, uno de los desenlaces de este viaje interior.
‘Performance’ de Taketeru Kudo para la ‘La antropología de los sentimientos’ de Isabel Muñoz
Esta tarde tendrá lugar en Tabacalera la 'performance' del japonés Taketeru Kudo, bailarín, coreógrafo y maestro Butoh, en el marco de la exposición 'La antropología de los sentimientos' de Isabel Muñoz.
Anunciados los ganadores del III Certamen de Fotografía Signo Editores
El fotógrafo español Olmo Calvo, ganador del Premio Especial del Jurado del III Certamen de Fotografía Signo Editores con su serie fotoperiodística sobre la crisis de los 'rohingya' en Myanmar.
‘Players’ – Los fotógrafos de Magnum también juegan
'Players' podría considerarse el reverso otra exposición al haber sido íntegramente extraída a partir de las hojas de contactos de los fotógrafos Magnum.
Cocodrilos en Photoespaña: Alexis Pérez-Luna
Photoespaña y el Centro de arte Moderno de Madrid nos trae los Maniquíes de Perez-Luna hasta el 21 de septiembre.
Cecil Beaton – El dandi de la fotografía
PHotoEspaña reúne en la exposición del fotógrafo Cecil Beaton una colección de retratos de celebridades del siglo XX; el más elegante de los fotógrafos rodeado de una colección de auténticos mitos.
Ricardo Cases y el Levante español en PHotoEspaña 2018
Palmeras, naranjas, playas, sol y muchas cosas más bajo la visión fotográfica de Ricardo Cases en su nueva exposición 'Estudio elemental del Levante', incluida en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2018.
Carmen Calvo, goma bicromatada, y piscinas en PHotoEspaña 2018
Asistimos a la cuarta jornada de presentaciones de las exposiciones que conforman el cartel de la XXI edición de PHotoEspaña, con Carmen Calvo, Tomás de Acillona y Mária Svarbová como protagonistas.
‘Performance’ de Taketeru Kudo para la ‘La antropología de los sentimientos’ de Isabel Muñoz
Esta tarde tendrá lugar en Tabacalera la 'performance' del japonés Taketeru Kudo, bailarín, coreógrafo y maestro Butoh, en el marco de la exposición 'La antropología de los sentimientos' de Isabel Muñoz.
Senegal, la vanguardia soviética, Cuba y la sostenibilidad en PHotoEspaña 2018
Continúan las presentaciones de las exposiciones que conforman la XXI edición de PHotoEspaña, en este caso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Casa América y el Real Jardín Botánico.
Presentadas las exposiciones de la ‘Carta Blanca’ de Cristina de Middel
Entre el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y CentroCentro Cibeles se establecen las exposiciones que conforman la 'Carta Blanca' de Cristina de Middel para PHotoEspaña 2018.
Las favoritas de Spielberg, en Filmin
Un repaso riguroso a la historia del cine mundial a través de las películas favoritas de Steven Spielberg, que encontramos entre las colecciones de Filmin para cinéfilos.
Hay cosas que… no; la censura en la pantalla
De la censura no se ha librado ningún arte. Y en los tiempos que corren, acuciados por este mal cultural y el olor a alcanfor, creemos que bien vale echar una mirada atrás –o adelante– y hacer memoria.
De dermis y pellejos, en Filmin
Entre las colecciones temáticas de Filmin, encontramos una mina de oro cinéfago en la titulada 'Pieles'. La piel en su sentido metafórico y literal es, y ha sido, una fuente inagotable para el cine.
Filmin se llena de festivales de cine
La plataforma de vídeo online Filmin acoge cinco festivales de cine que se celebran en nuestro país durante el mes de noviembre: In-Edit, Choreoscope , Memorimage, Alcine y L'Alternativa.
Stranger Things 2
El viernes de la semana pasada, Netflix estrenó Stranger Things 2, posiblemente la segunda temporada más esperada por el universo fandom y el mundo de la crítica especializada.
Festival de Sitges 2017 – Crónica de un 50º Aniversario
El pasado sábado tuvo lugar la gala de clausura del Festival de Sitges 2017. 50 años de cine de género que fueron celebrados por lo más alto, agotando localidades desde el primer momento.
Draculeando por Sitges
Draculeando, Draculeando... ya hay material de ficción sobre el súcubo rumano basado en un sanguinario caballero de la antigüedad transilvana, que, posiblemente, sobre nadie más.
Sitges, 50 años fantásticos
Todo empezó en septiembre de 1968, con la proyección del clásico de la ciencia ficción soviética 'Aelita' en el cine del Casino Prado. Desde entonces ha transcurrido medio siglo, pero Sitges sigue siendo un punto de encuentro primordial para los amantes del cine fantástico y de terror.
El 5 de octubre arranca el 50º aniversario del Festival de Sitges
Estrenos exclusivos, realidad virtual, largos, cortos, series, marchas zombies, exposiciones y muchas sorpresas más. Esta edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya cumple 50 años. Para celebrarlo, se ha preparado un menú que promete hacer historia.
El mito del fotógrafo explorador (III)
Lo familiar, si placentero, posee un atractivo irresistible que forma parte del funcionamiento innato del cerebro. De alguna manera, "decidimos" lo que el subconsciente nos susurra al oído, un subconsciente que conoce muy bien lo que nos gusta y lo que detestamos.
Crónica de un viaje interior (VII) – El pimiento más famoso de América
Llegamos al momento de la cita en la Weston Gallery. Fernando Puche se entrevista con Dennis High del Center for Photographic Art. El encuentro marcará, quizá, uno de los desenlaces de este viaje interior.
Baile de Máscaras
El fotógrafo David Airob nos cuenta, en primera persona, su experiencia tras acceder por varios años a la 'Mascarada', el selecto baile de máscaras que organiza en el peculiar club privado del 'Cercle del Liceu'.
Joan Fontcuberta y Pere Formiguera – ‘Centaurus Neandertalensis’, 1989
Joan Fontcuberta nos cuenta la fantástica historia del zoólogo Peter Ameisenhaufen, que descubrió sorprendentes animales, como el Centaurus Neandertalensis, mitad centauro, mitad simio. ¿Verdad o mentira?
El estilo: el autor detrás de la cámara
Es imposible saber quiénes alcanzarán un lenguaje personal, distintivo, notable; el estilo es una energía transformadora y en constante evolución: James Salter, el estilo propio y la mirada del otro.
Laura Rodari, las personas del verbo
Laura Rodari, fotógrafa italiana miembro de AM Project, propone una práctica agresiva y salvaje que se aleja de los cánones tradicionales y de los estándares del positivado fotográfico.
Todd Hido, la intensidad de lo real
Desde fotografía nocturna, desnudos, interiores y escenarios cercanos a la pictografía, Todd Hido ha sabido aplicar su estilo íntimo, intenso y al mismo tiempo cercano a todas los temas tratados en sus obras.
Crónica de un viaje interior (VI) – Una cita en el fin del mundo
En este punto del viaje, nuestro fotógrafo se cita con un galerista para enseñarle su trabajo. Autobuses, aeropuertos y un buen saco de horas de recorrido para llegar hasta quien ha de juzgar su trabajo.
Encuentro con Ronaldo Schemidt, ‘World Press Photo of the Year’ 2018
En motivo del reciente encuentro de prensa organizado por Canon España, entrevistamos a Ronaldo Schemidt, ganador del 'World Press Photo of the Year' de 2018 por su imagen de la crisis venezolana.
Crónica de ’50 fotografías con historia’
La editorial Signo ha publicado '50 fotografías con historia', un recorrido visual de ochenta años por el trabajo de fotógrafos españoles en cincuenta imágenes que nos ha encantado. Esta es nuestra crónica.
La singularidad de la fotografía
El libro de Alpha Decay recoge el pensamiento singular y rompedor de estos dos autores, que dieron por primera vez el protagonismo al espectador como parte inherente del proceso fotográfico.
Exploradores y cuadernos de viaje
Los exploradores son una raza en extinción. Una especie que ha ido mermando con el tiempo, con el terreno cada vez más conocido, a medida que la globalización y la tecnología iban dando bocados...
¿Ganó Fidel Castro a Bobby Fischer?
Aún recuerdo aquel 24 de febrero, en el taxi de camino al aeropuerto internacional José Martí de la Habana, cuando por la radio anunciaban que Fidel Castro se retiraba definitivamente de la escena política. Corría...
Un fichero Vallekano
El hallazgo de un archivo fotográfico perdido siempre es algo emocionante, supone rescatar un tesoro, encontrar un pedazo de historia, incluso una obra de arte. Las historias de archivos fotográficos descubiertos muchos años después siempre nos...
La Masacre de El Mozote
No había nadie que hiciera caso a Rufina Amaya. Nadie quería escuchar su historia a pesar de que estaba dispuesta a contarla las veces que fueran necesarias. Cuando los especialistas llegaron a la región...
España en el atasco
Hablar de efemérides siempre resulta algo complejo, términos como "el primero", "el último" o "el descubrimiento" siempre son susceptibles de cambios, pues un documento perdido en los polvorientos estantes de un archivo puede tirar...
La España del magnicidio
Las fotografías no sólo son imágenes descriptivas o reflejo de un gusto estético concreto, son mucho más. En el ámbito histórico son fuentes informativas de primer nivel manipuladas o no ofrecen infinidad de datos...
España ante la catástrofe
Pocos eventos son más descorazonadores y más impactantes que los desastres naturales. La furia de la naturaleza demuestra, una y otra vez, la vulnerabilidad de la especie humana y cómo en cuestión de minutos...